miércoles, 16 de mayo de 2012

FOOTBALL EN LA ALEMANIA NAZI

n Alemania, la afición por el fútbol, en alemán "Fußball" o "Fussball" data de fines del siglo XIX. Entre 1899 y 1901 hubo cinco juegos internacionales no oficiales entre equipos alemanes y británicos, todos los cuales fueron ganados por los ingleses. Ocho años antes que fuera fundada la Asociación Alemana de Fútbol (DFB), los alemanes jugaron su primer partido oficial internacional contra la selección de Suiza, en Basilea, el 5 de abril de 1908. Como no había un entrenador en esa época, la DFB seleccionó a los jugadores que representarían a la selección alemana. Los suizos ganaron 5-3. -SCHALKE04 El 4 de mayo de 1904 un grupo de niños aficionados al fútbol fundó el Westfalia Schalke, pero siendo todos menores de edad no podían competir en el fútbol oficial organizado y por ello, ocho años después se vieron obligados a unirse a un club de gimnasia llamado Turnverein 1877 Schalke, adoptando los colores rojo y amarillo. Como los miembros de la nueva organización no compartían las mismas metas, en 1924 los futbolistas se separaron y formaron el FC Schalke 04, cambiando los colores del club a azul y blanco. El Schalke04 se hizo muy popular gracias a sus campañas de los años siguientes. El jugador más popular de aquellos años fue Ernst Kuzorra junto con Fritz Szepan. El club estaba muy ligado a la actividad minera y por ello fueron conocidos como "los mineros blanquiazules". Durante los últimos años de la década de los años 20, los blanquiazules dominaron los juegos en la Cuenca del Ruhr, luego todo el occidente de Alemania y finalmente todo el país. Durante los años 30 el Schalke04 se cubrió de gloria resultar campeón de Alemania los años 1934, 1935, 1937 y 1939, jugando la final 9 veces. En 1933 el Schalke04 cayó por 3-0 ante el Fortuna Düsseldorf, pero al año siguiente disputó la final con el FC Nürnberg y ganó 2-1, que fue el primero de siete campeonatos. En 1935 el Schalke defendió su título ganándole en la final al VfB Stuttgart por la goleada 6-4, y en 1937 le ganó al FC Nürnberg nuevamente por 2-0, pero en la final cae por 2-0 ante el VfB de Leipzig. El 18 de junio de 1939, en una tarde memorable, los blanquiazules resultan campeones de Alemania al golear por 9-0 (primer tiempo 4-0) al Admira Viena. En 1940 ganaron el campeonato alemán nuevamente por la mínima diferencia al batir al SC Dresden 1-0. El campeonato del año 1942 lo perdieron ante el Munchen 1860. El sexto campeonato lo lograron en 1943 ganándole al Viena Wien 2-0 in 1943. A partir de ese año la situación de Alemania no estaba para jugar finales de fútbol, pues dos años más tarde el Tercer Reich jugaba su último partido. La historia del club comienza en 1900 cuando Franz John y 18 miembros fundan el club Schwabinger Bayern. Siete años después, en 1907 al mudarse a su nueva sede en Leopoldstrasse, Munich, y le gana al local FC Wacker por 8-0. Pero, los verdaderos éxitos llegaron en 1910 cuando se convierten en campeones de la Región Oriental de Alemania. Estrenando pantalones cortos y con la participación del jugador Max 'Gaberl' Gablonsky, con cuyos goles Alemania le puso 3-0 a Bélgica el 16 de mayo de 1910, a partir de ese momento, el Bayern se consolidó como uno de los principales equipos germanos. Diez años después, en 1920 ya tenía 700 miembros y era el club mas grande de Alemania. -BAYERN MUNCHEN En 1926 ganó el campeonato del Sur de Alemania y en 1932 alcanzó su primer título nacional, ganándole por 2-0 al Eintracht Frankfurt. Las olimpiadas de 1936 ocuparon la atención del público y el espíritu del "Fußball" decayó en el Bayern. Tendría que pasar la guerra para que el Bayern alcanzara el nivel de popularidad que tiene actualmente.

lunes, 23 de abril de 2012

CURIOSIDADES

1.Los rusos entrenaban perros cargados con explosivos para meterse debajo de los tanques y hacerlos explotar. 2.El acorazado Bismarck, el más poderoso de Alemania, fue construido en 5 años, pero sólo duró 9 días en el mar antes de ser hundido por la flota británica. 3.El desarrollo de la bomba atómica en Alemania fue desechada por Hitler por ser "Tecnologia judia". 4.Dresden fue una de las ciudades más bombardeadas de la Segunda Guerra Mundial: pero ahí no habían industrias bélicas ni fuerzas militares, sino civiles, heridos, enfermos y refugiados. 5.El soldado alemán no tenía uniforme de invierno ni camuflaje para la nieve. 6. Durante la batalla de Midway, los cuatro portaaviones japoneses fueron derribados en un lapso de cinco minutos. 7.Los últimos soldados que lucharon por la defensa de Berlín eran no alemanes. 8.Dresden fue una de las ciudades más bombardeadas de la Segunda Guerra Mundial: pero ahí no habían industrias bélicas ni fuerzas militares, sino civiles, heridos, enfermos y refugiados.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Hitler y su bigote

Gracias al descubrimiento de unos archivos nazisvha ha podido saberse cuáles fueron los motivos que llevaron a Adolf Hitler a usar el clásico bigote "cepillo", que se convertiría en un símbolo del fascismo.

Adolf Hitler no tuvo siempre ese bigote angosto y cuadrado que se convirtió en su marca personal. Solía tener un bigote frondoso, pero decidió recortárselo por motivos que no se sospechaban hasta el momento.
Bigote de Hitler


La revelación llegó gracias a unos papeles pertenecientes a un ex compañero de Hitler. Alexander Frey fue compañero del ex dictador alemán en la Primera Guerra Mundial, sirviendo ambos como soldados. En sus archivos, Frey cuenta cómo se le ordenó a Hitler que recortara su tupido bigote para poder colocarse bien la máscara antigás.

Hasta entonces, Hitler usaba el estilo de bigote que puede apreciarse en la foto, pero tras verse obligado a recortarlo nunca más regresó a su anterior imagen.

Frey cuenta que el vello facial de Hitler cubría un aspecto desagradable de su boca, menos disimulado con su nuevo corte. De todos modos, las máscaras de respiración que usaban los soldados alemanes en la guerra no fueron de gran utilidad para Hitler. Quedó temporalmente ciego por un ataque con gas mostaza en 1918.
Bigote de Hitler

jueves, 16 de febrero de 2012

NAZISMO

Nazismo es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP,Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este período se conoce como la Alemania nazi.

El término "Nazi" deriva de las primeras dos sílabas del nombre oficial del partido: Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei o "NSDAP". Los miembros del partido se identificaban a sí mismos generalmente como "Nationalsozialisten" (Nacional socialistas) y solo raramente como "nazis". El origen y uso de "nazi" es similar al de "Sozi", palabra del lenguaje diario para designar a los miembros del Sozialdemokratische Partei Deutschlands (Partido Socialdemócrata de Alemania). En 1933, cuando Hitler asumió poder en el gobierno alemán, el uso del término disminuyó en Alemania, aunque en Austria sus oponentes lo continuaron usando con una connotación despectiva. A partir de eso, el término ha adquirido una connotación crecientemente peyorativa.

lunes, 6 de febrero de 2012

Biografia de Adolf Hitler


Adolf Hitler fué un político alemán de origen austriaco, líder, ideólogo y miembro original del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores que estableció un régimen nacionalsocialista en Alemania entre 1933 y 1945 conocido como Tercer ReichHitler es comúnmente asociado con el aumento del fascismo en Europa, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.

Adolf Hitler nació en Braunau am Inn, una pequeña aldea cerca de Linz en la provincia de la Alta Austria, en lo que entonces era el Imperio austrohúngaro. Nacido en una familia de clase media, su padre, Alois Hitler (1837–1903), fue un agente de aduanas. Su madre, Klara Pölzl (1860–1907), fue la tercera esposa de Alois. Hitler fue el tercer hijo de la parejaComo los padres de Hitler eran primos, debieron obtener una dispensa papal para el matrimonioEl nombre Adolf viene del antiguo alto alemán y significa «lobo noble» De ahí que uno de los apodos de Hitler puestos por él mismo fuera Wolf o Herr Wolf.

Ciertos psicoanalistas, como por ejemplo Arno Gruen, parten de la premisa de que la relación de Hitler con su padre estaba dominada por la violencia. Su madre en cambio lo habría "endiosado". Dado que sus tres hermanos mayores habían muerto poco antes del nacimiento de Adolf, su madre siempre habría temido perder también a su cuarto hijo.

Poco antes de cumplir los 16 años, Hitler cayó enfermo de una enfermedad pulmonar, que lo obligó a suspender sus estudios en la secundaria por un año. Una vez recuperado, ingresó a una escuela estatal en Steyr. En septiembre de 1905 decidió abandonar la escuela, luego de haber sido calificado positivamente en la asignatura de dibujo y haberse convencido a sí mismo que su futuro estaba en la pintura


Al cumplir diecisiete años, Hitler viajó a Viena por primera vezDurante su estadía, visitó la Academia de Bellas Artes de Viena, donde consultó los requisitos para ser admitido, con el fin de convertirse en pintor.
En octubre de 1907 regresó a Viena y se presentó la prueba de admisión; sin embargo, no logró ser admitido al no poseer el talento deseado, lo cual lo decepcionó mucho. Al año siguiente lo intentó de nuevo, con peores resultados. El rector de la Academia le aconsejó intentar en el campo de la arquitectura, pero como Hitler no se había graduado del colegio, era muy difícil que fuera admitido en la respectiva escuela.

Hitler viajó a Viena, donde inicialmente se ganó la vida gracias a diversos trabajos como barrer la nieve, cargar maletas en la estación de trenes y ser un obrero de construcción. Sin embargo, sus problemas económicos no terminaron, y un año después de haber llegado a Viena fue desalojado de su apartamento y tuvo que vivir en un miserable hostal, recurriendo a comedores de indigentes para poder aplacar el hambre. No obstante, para 1910 su situación económica era más estable, y se mantenía exclusivamente pintando cuadros. Viena, una ciudad cosmopolita, con mucha vitalidad intelectual y multicultural, le fue por completo incomprensible.

De acuerdo al propio testimonio de Hitler, sus ideas políticas y raciales fueron formadas, o por lo menos moldeadas, en Viena.
En 1913 se trasladó a Múnich, probablemente para eludir el servicio militar en su país, ya que aparentemente no deseaba servir junto con eslavos y judíos, aunque también siempre se había sentido atraído por la prosperidad y fortaleza que mostraba el Imperio alemán, en contraste con el decadente Imperio austrohúngaro. Por su parte, Hitler declaró que abandonó Austria porque la mezcla de razas en Viena le causaba «repugnancia». No obstante, en 1914, fue localizado por las autoridades austríacas, quienes le exigieron que regresase a su país natal para el examen médico. Hitler viajó entonces a Salzburgo, donde fue examinado el 5 de febrero, pero fue declarado «no apto» para prestar servicio militar
.

En 1913 se trasladó a Múnich, probablemente para eludir el servicio militar en su país, ya que aparentemente no deseaba servir junto con eslavos y judíos, aunque también siempre se había sentido atraído por la prosperidad y fortaleza que mostraba el Imperio alemán, en contraste con el decadente Imperio austrohúngaro. Por su parte, Hitler declaró que abandonó Austria porque la mezcla de razas en Viena le causaba «repugnancia». No obstante, en 1914, fue localizado por las autoridades austríacas, quienes le exigieron que regresase a su país natal para el examen médico. Hitler viajó entonces a Salzburgo, donde fue examinado el 5 de febrero, pero fue declarado «no apto» para prestar servicio militarEl 28 de julio de 1914 estalló la Primera Guerra Mundial; una semana después, Hitler se presentó como voluntario en el ejército alemán, siendo asignado a un regimiento bávaro. El inicio de la guerra ocasionó gran entusiasmo en el joven Hitler, quien pensó que había llegado una oportunidad para cambiar su vida.